AUMENTA EL CáNCER DE BOCA Y GARGANTA: ESTOS SON LOS CAUSANTES PRINCIPALES

Los tumores de cabeza y cuello –que incluyen a los de boca, lengua, garganta, laringe, glándulas salivares, etc– no se encuentran entre los más frecuentes, pero no son infrecuentes. Solo en España, este año se diagnosticarán más de 7.600 nuevos casos, la mayoría (5.300) en varones, según el informe para 2024 de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Globalmente, está detrás de cerca del 2% de muertes por cáncer que ocurren en el mundo (en España, en 2022, más de 2.400 fallecieron por esta neoplasia), y la Sociedad Americana del Cáncer alerta de que entre los años 2009 hasta 2021, han aumentado un 2% anual las muertes por cáncer de la cavidad oral y faringe, un repunte que se ha producido después de una bajada anterior mantenida durante décadas. Aunque la enfermedad suele diagnosticarse a los 64 años, esta sociedad científica afirma que un 20% de los diagnosticados tiene menos de 55 años.

Los causantes de la enfermedad son, sobre todo, el tabaco y el alcohol, pero la SEOM alerta de un incremento progresivo de los tumores relacionados con el papilomavirus, especialmente en la boca y la faringe, lo que les convierte en tumores diferentes a los habituales de cabeza y cuello. Además, la higiene de la cavidad oral es otro de los factores que influyen en la aparición de este tipo de cáncer.

Noticia Relacionada

Todos los consejos de profesional para limpiar perfectamente tu boca

Tamar Longás

El tratamiento de elección es la cirugía –cuando se puede llevar a cabo, que es en los estadios I y II–, que suele ser muy radical y provoca importantes mutilaciones y secuelas físicas. El habla, la respiración y la deglución quedan alteradas y la calidad de vida se resiente. El resultado es que son tumores muy estigmatizantes.

Mucho más que operar

Además de la cirugía, el abordaje de la mayoría de los tumores de cabeza y cuello requiere radioterapia y/o quimioterapia e inmunoterapia. La llegada de nuevos fármacos y la combinación de tratamientos han llevado a un aumento de la supervivencia de estos tumores.

En pacientes con PDL1 positivo y enfermedad metastásica, dar quimioterapia junto a quimioterapia consigue largas supervivencias

Entre los principales avances ocurridos en estos tumores, la SEOM destaca la incorporación de la inmunoterapia junto a la quimioterapia en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello metastásico que presentan el biomarcador PDL1 positivo. Gracias a este esquema, más del 15% de los afectados sigue vivo a los 5 años, un resultado que la sociedad científica califica de “impactante”, y subraya que “es la primera vez que en esta patología observamos esta tasa tan elevada de largos supervivientes”.

Noticia Relacionada

Todas las claves de la revolucionaria cirugía robótica

Dr. Emilio Vicente/Dra. Yolanda Quijano

En cuanto a la cirugía, las técnicas reconstructivas permiten conservar al máximo la apariencia normal del paciente y la funcionalidad. Además, la robótica permite que se puedan hacer resecciones a través de la cavidad oral que antes eran imposibles.

La tercera pata del tratamiento de estos tumores es la radioterapia, que ha evolucionado hacia técnicas capaces de concentrar dosis de radiación con menor toxicidad como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT). Paralelamente, se están desarrollando técnicas de radiocirugía y de administración de dosis con tecnologías que permiten una planificación de altísima resolución.

Y en el otro extremo se colocan los tumores causados por el papilomavirus, que suelen tener mejor pronóstico y para los que se están probando técnicas de desintensificación de radioterapia. La mejor estrategia contra estos cánceres es la vacuna contra el virus del papiloma humano, que desde 2022 incluye el calendario vacunal del Ministerio de Sanidad español para todos los niños varones mayores de 12 años (para las niñas adolescentes está disponible desde el año 2007).

2024-06-21T10:27:54Z dg43tfdfdgfd