ÚLTIMA HORA: LAS MONJAS DE BELORADO ADELANTAN PúBLICAMENTE SU DECISIóN FINAL

Hace justo una semana anunciaron ‘voto de silencio’ en Instagram por recomendación de sus abogados por la complicada situación en la que están inmersas, pero ya lo han roto. Aunque realmente nunca lo han llevado a cabo, pues en estos siete días no han dejado de subir videos en Youtube y posts en IG. Pero ahora un definitivo comunicado publicado en la red social de las fotos reafirma de manera contundente su voluntaria y decidida ruptura de la Iglesia Católica.

Así pues, las díscolas monjas del convento de Burgos no dejan atisbo a la duda: “Nos separamos libre, voluntaria y decididamente de la ‘iglesia conciliar’, fruto de madura, meditada y consciente reflexión”, dejando muy claro que su Manifiesto Católico, firmado en mayo de 2024, “fue refrendado por todas, y firmado por nuestra madre abadesa”.

Para ellas, es una 'farsa la excomunión'

Comunicado que no tiene desperdicio, entre otras cosas porque tildan de ‘farsa la excomunión’ que les espera si no deciden abandonar al falso obispo Pablo de Rojas el día 26 de junio, que es cuando deben personarse ante el tribunal eclesiástico de Burgos para tomar una decisión final.

Intenciones también que, a pocas horas de que se termine el plazo para las tres que denunciaron en comisaría al arzobispo Mario Iceta por ‘abuso de poder, usurpación de representación legal y vulneración del derecho a la libre asociación’, dejan bastante clara su decisión si finalmente comparecen antes de las 00.00 de este sábado en dicho tribunal por el mismo motivo: firmar su excomunión para seguir con el falso obispo o retractarse y seguir formando parte de la Iglesia Católica.

Envían este burofax a la Iglesia Católica

Es más, en tal comunicativo publicado en Internet este mismo viernes, las diez monjas firmantes adelantan que ya han enviado un documento por burofax a Iceta en el que hacen saber su “unánime e irreversible posición, tomada por fidelidad a Cristo y su Iglesia Católica, por quienes estamos dispuestas a dar la vida”.

Habrá que estar muy atento para saber que pasa en las próximas horas y si se presentan en el tribunal las clarisas denunciantes, así como el resto que están también citadas para el día 24 de junio. En cualquier caso, se prevé que el proceso será ágil y fluido, pues desde el Arzobispado de Burgos ya han explicado que cuentan con los mecanismos, herramientas y, sobre todo, la autorización del Vaticano para los pasos que se estimen oportunos y poner solución a este polémico asunto que acapara la actualidad de nuestro país.

Cronología de una insurrección

Parece que ha pasado mucho tiempo por la gran cantidad de información que se ha generado sobre el asunto, pero lo cierto es que fue a mediados de mayo cuando las monjas de este apartado convento próximo a Belorado, en Burgos, decidieron hacer oficial su excisión de la Iglesia Católica para seguir, sin esconderse, a la orden de Pía Unión Sancti Pauli Apostoli.

Detrás de está supuesta secta estaría el controvertido Pablo de Rojas, definido así para EFE por Luis Santamaría: “Es un personaje megalomaníaco con delirios de grandeza, que aúna lo eclesiástico y lo nobiliario, que se pasea por Bilbao con ornamentos episcopales propios de otra época y que, en este caso, todo parece indicar que se ha aprovechado de una situación de vulnerabilidad de una comunidad de religiosas para presentarse ante las clarisas como el salvador de la propia comunidad y de la Iglesia católica entera”.

Muchas polémicas en solo un mes

Y, a partir de aquí, todo lo que ha pasado en el polémico convento se ha ido sabiendo casi a tiempo real. A principios de junio representantes del Arzobispado de Burgos se presentaron en el lugar para entregar varios requerimientos y, principalmente, "establecer alguna línea de diálogo e interlocución con las monjas, especialmente con las más mayores" según un comunicado de la diócesis, después llegó la denuncia por el ‘trato recibido’, pero por el medio se ha sucedido varios acontecimientos tan ‘díscolos’ como la denuncia de los vecinos por los ruidos de un supuesto criadero de perros ilegal que estas administraban desde dentro.

Una historia de la que parece que se está empezando a escribir su final para, seguramente, comenzar con otra. Porque si, finalmente, nos excomulgadas como todo parece indicar, tendrán que salir del convento en el que llevan viviendo tantos años para asentarse en otro lugar. ¿Fernando de Rojas les tendrá preparado ya otro emplazamiento a sus fervientes seguidoras? Esto, seguramente, lo sabremos solo en unas semanas.

2024-06-21T14:14:27Z dg43tfdfdgfd