LA AEMET PREVé UN VERANO TóRRIDO CON UNA TEMPERATURA "MUY SUPERIOR A LA NORMAL"

Nos espera un verano extremadamente cálido. Así lo ha advertido el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, que este miércoles ha hecho el balance climático de la primavera y ha adelantado la predicción estacional para este verano. "Hay una alta probabilidad de que la temperatura sea muy superior a la normal y que este verano esté entre el 20% de los más cálidos de la serie histórica", ha explicado, subrayando que esa probabilidad es de entre el 70% y el 100% en la mayor parte de España.

Del Campo ha admitido que este junio "parece que el verano no acaba de arrancar" porque las temperaturas están siendo "ligeramente" más bajas de lo normal, pero ha incidido en que "los modelos meteorológicos" prevén que el calor intenso no tardará en llegar. De hecho, para este fin de semana se espera una subida notable de las temperaturas, aunque podrían bajar de nuevo la próxima semana.

Respecto a las precipitaciones, el portavoz de la Aemet ha pronosticado "un verano menos lluvioso de lo habitual, especialmente en el norte y en el interior peninsular", donde hay un 50-60% de probabilidad de que se registren precipitaciones por debajo de la media histórica: "El escenario más probable es el de un trimestre con menos lluvias de lo habitual".

La octava primavera más cálida del siglo

En su balance de la primavera, Del Campo ha destacado que ha sido "la octava más cálida del siglo XXI y la décima desde el inicio de la serie histórica en 1961". Fue una estación cálida en el conjunto de España, con una temperatura media de 13,1 ºC, lo que supone 0,7 ºC más que el promedio del período de referencia 1991-2020. "Ocho de las diez primaveras más cálidas de la serie histórica se han registrado desde el año 2006, una evidencia más del cambio climático", ha dicho.

Asimismo, el meteorólogo ha destacado que la primavera de 2018 "fue la última que podría considerarse fría, con temperaturas ligeramente por debajo de la media" y que desde entonces "no ha habido ninguna estación fría hasta la fecha", ya que todas (primaveras, veranos, otoños e inviernos) "han sido cálidas, muy cálidas o extremadamente cálidas".

La pasada primavera tuvo un carácter muy cálido en la mayor parte de las regiones mediterráneas, y entre cálido y normal en el resto de la España peninsular, aunque fue fría en algunos puntos del interior de Galicia y del noroeste de Castilla y León. En Baleares fue muy cálida, mientras que en Canarias tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido.

Sigue la sequía en las cuencas mediterráneas

El balance de lluvias de la pasada primavera muestra que se registró un 105% de precipitaciones, es decir, que llovió un 5% más de lo habitual, aunque "hubo grandes diferencias geográficas en la distribución de las lluvias" y también hubo diferencias entre los distintos meses.

Así, marzo fue el cuarto más lluvioso del siglo XXI, con abundantes precipitaciones provocadas en buena parte "por la borrasca Nelson que afectó a la península en Semana Santa". Sin embargo, "en abril solo se registraron la mitad de las precipitaciones habituales y mayo fue el cuarto más seco del siglo".

"La primavera fue extremadamente húmeda en Galicia, noreste de Cataluña, gran parte de Andalucía y puntos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Pirineos. Sin embargo, fue seca o muy seca en la mayor parte de la Comunidad Valenciana, llegando a ser extremadamente seca en la provincia de Alicante. También fue seca en Murcia y Almería, mientras que en los archipiélagos tuvo un carácter normal", ha destacado la Aemet.

En general, las lluvias de primavera han ayudado a paliar la sequía en gran parte de España: "Las cuencas que vierten al Atlántico han salido de la sequía meteorológica, pero se encuentran en esa situación las cuencas del Mediterráneo, a excepción de la del Ebro". A nivel general, España no se encuentra en situación de sequía meteorológica, pero analizando la situación a largo plazo, en buena parte de la península continúa la sequía de larga duración, que tiene en cuenta las lluvias de los tres años anteriores.

2024-06-19T10:47:20Z dg43tfdfdgfd