GONZALO BERNARDOS VATICINA QUé VA A PASAR CON EL ACEITE DE OLIVA TRAS UNA PRIMERA BAJADA DE PRECIO: "TIENE TODA LA PINTA"

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que los precios de los alimentos se moderaron durante el mes de mayo respecto a abril y el aceite de oliva se ha abaratado un 2,1% en ese período. Ante esto, el economista Gonzalo Bernardos ha apuntado que en los próximos meses "se generará desinflación".

Por tanto, según el profesor de economía de la Universidad de Barcelona, el precio del aceite "tiene toda la perspectiva de continuar" con esa bajada, ha explicado en el magacín de La Sexta presentado por Iñaki López y Cristina Pardo, Más Vale Tarde.

Bernardos ha especificado que en la "campaña 2024/2025" va a haber "una gran producción" de 'oro líquido' y una de las consecuencias es que "ha llovido mucho y en el momento adecuado". Además, asegura que "todos son conscientes" de esta situación.

El economista ha proseguido con su razonamiento, mencionando que este año "no ha habido heladas" y, por ello, "puede aumentar la producción hasta el 100%". Un ejemplo de ello es que si durante la temporada de 2023/2024 se produjeron "alrededor de 750.000 toneladas", en el actual período "nos vamos a ir a 1.500.000".

El aumento de la producción repercute inmediatamente en el precio, ya que las personas que tienen botellas de aceite de oliva almacenadas pueden reducir su coste. En esa misma línea, la multinacional española Deoleo prevé que el precio del aceite podría situarse en cuatro euros por litro en enero de 2025.

En las dos últimas campañas se han recogido más de un 50% menos de aceituna y, según las previsiones, la próxima cosecha de octubre podría ser buena. De este modo, los precios se podrían ajustar a la normalidad en los próximos meses.

2024-06-15T11:31:39Z dg43tfdfdgfd