SE FILTRA EL BORRADOR DE LA REDUCCIóN DE LA JORNADA LABORAL: ENTRADA EN VIGOR Y TODO LO QUE TE AFECTA COMO TRABAJADOR

El Ministerio de Trabajo ha enviado este viernes a los agentes sociales el borrador del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral, con la intención de que sea discutido en la próxima reunión que mantendrán el próximo lunes. Este desvela varios puntos que hasta ahora no se habían tocado, como lo que pasará con los trabajadores a jornada laboral, y confirma otros que se habían adelantado.

Así se desprende del borrador al que ha tenido acceso ‘El País’ y, que como ha publicado el citado medio, confirmaría lo que Trabajo y sindicatos ya manifestaron esta semana: no se va a ampliar el límite de horas extraordinarias. Es una medida que solicitaba la patronal para contrarrestar los efectos de la reducción de jornada, pero el departamento dirigido por Yolanda Díaz ha rechazado aumentar el actual tope, establecido en 80 horas anuales.

La filtración de este borrador sí que ha permitido conocer un nuevo punto desconocido hasta ahora, y es que la norma incluiría una mejora salarial proporcional para los trabajadores a jornada parcial. Estos podrían seguir trabajando las mismas horas pero las empresas tendrían la obligación de recompensarles con un “incremento proporcional de su salario”. 

De ese modo, una persona que, por ejemplo, ahora estuviera trabajando a 20 horas por un sueldo de 1.000 euros (cuando en la empresa la jornada ordinaria es de 40 horas), con la aplicación de la reducción de jornada podría seguir trabajando las mismas horas pero cobrando unos 66 euros más. Es una medida que incluye Trabajo para no devaluar su salario frente al del resto de trabajadores, ya que si su jornada ya era de 37 horas y media o menos, no se verían beneficiados seguramente como sí lo hará el resto. Esta compensación se aplicaría a los trabajadores con una jornada reducida para el cuidado de menores o personas dependientes o por causas económicas de la empresa

Se confirma la mejora del registro horario

Tal como se había adelantado, ya que en este aspecto había sido muy claro el Ministerio de Trabajo, la reducción de la jornada laboral llevará consigo una mejora del registro horario. En primer lugar, obligatoriamente deberá ser digital y permitir que se pueda identificar inequívocamente al trabajador. Además, como adelantaron la ministra, Yolanda Díaz, y el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto a dichos registros, ya que “en todos los casos se garantizará el acceso mediante un sistema con interoperabilidad que permita compartir e intercambiar su información y sus datos”.

Para evitar posibles represalias, el borrador, tal como expone ‘El País’, recoge que los trabajadores no podrán resultar perjudicados “por practicar adecuadamente los asientos en el registro o por ejercitar cualesquiera otros derechos vinculados al registro de su jornada”. Además, se detalla que el tiempo que supere la jornada pactada en cada caso, “tendrá la consideración, según proceda, de horas extraordinarias o complementarias”.

Asimismo, este borrador de la norma confirma la modificación del régimen sancionador, que se endure por dos motivos: las multas se aplicarán por trabajador (y no por empresa) y se aumentarán las cuantías de las multas, que actualmente están entre los 751 y 7.500 euros. Este punto del registro horario era muy requerido por los sindicatos, que vienen acusando desde hace tiempo las múltiples infracciones que se cometen sobre el tiempo de trabajo, asegurando CCOO que las horas extra en España superan “con creces las máximas legales existentes y millones de ellas no son ni abonadas ni disfrutadas”. 

Cuándo entraría en vigor la jornada de 37,5 horas laborales

En último lugar, el borrador que ha entregado hoy Trabajo a los agentes sociales (patronal y sindicatos) confirma la aplicación progresiva de la reducción de la jornada laboral: se pasará de las 40 horas actuales a las 38,5 horas este 2024, “desde la entrada en vigor de esta ley y hasta el día 31 de diciembre de 2024”, y a las 37,5 horas desde el 1 de enero de 2025. Siempre teniendo presente que la reducción se aplicará en cómputo anual.

Sobre cuándo se va a aprobar la medida, el próximo lunes, 24 de junio, se va a celebrar una nueva reunión entre el Ministerio de Trabajo con los agentes sociales, aunque las relaciones con la patronal no pasan por su mejor momento. Tanto CCOO y UGT como la propia Díaz han criticado duramente las últimas declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre estas negociaciones, que acusa de “monólogo social” y su intención de derogar las modificaciones que tengan que ver con la jornada cuando haya un cambio de Gobierno. 

Así pues, aunque la intención era alcanzar un acuerdo tripartito, no se descarta que el Gobierno apruebe esta medida únicamente con el favor de los sindicatos, como hizo por ejemplo con la reforma de los subsidios por desempleo. Los sindicatos han puesto como fecha límite para lograr un pacto con los empresarios septiembre, si bien la intención de Trabajo era tenerlo antes de las vacaciones de verano (agosto). 

2024-06-21T18:48:28Z dg43tfdfdgfd